Los
Padres de San Diego, uno de los ocho equipos que aún buscan su primer campeonato -- lista que además de Washington y Seattle también integran
Colorado,
Houston,
Milwaukee,
Tampa Bay y
Texas-- mejoraron tanto durante el invierno que no sería una gran sorpresa si logran avanzar a la postemporada y una vez allí, cualquier cosa puede pasar.
Los analistas deportivos y las casas de apuestas de Las Vegas dan entre pocas y ningunas oportunidades de alcanzar la final a Rockies, Astros, Cerveceros, Rays y Rangers, lo que reduce notablemente las opciones de tener un campeón primerizo en la campaña que arranca el domingo en Chicago (
Cardenales de San Luis vs.
Cachorros de Chicago, ESPN 8 pm ET).

Washington posee una rotación de lujo con la integración del derecho
Max Scherzer, quien firmó un contrato de siete años y $210 millones de dólares como agente libre en enero. Scherzer, quien ganó el Cy Young de la Liga Americana en el 2013 y tiene dos temporadas consecutivas de más de 15 victorias, menos de cinco derrotas y más de 200 ponches, se une a un staff que el año anterior lideró todo el béisbol con efectividad de 3.03.
Jordan Zimmermann (14-5, 2.66 en 2014),
Stephen Strasburg (14-11, 3.14),
Gio González (10-10, 3.57) y
Doug Fister (16-6, 2.41) completan la rotación abridora, lo que manda a
Tanner Roark al bullpen. Roark, quien tuvo 15-10, efectividad de 2.85 y 198.2 entradas en 31 salidas la temporada pasada, perfectamente podría ser el abridor del primer día de muchos clubes del Big Show.

Seattle, que encabezó la Liga Americana en efectividad con promedio de 3.17, también posee un brillante staff, que lidera el astro venezolano
Félix Hernández (15-6, 2.14, 248 K en 236 IL en el 2014). El japonés
Hisashi Iwakuma (15-9, 3.54) y los norteamericanos
James Paxton (6-4, 3.04 en 13 salidas),
J.A. Happ (11-11, 4.22 en Toronto) y
Taijuan Walker (2.61 en 8 juegos) completan el quinteto.
Tanto Washington como Seattle tienen estrellas en sus alineaciones abridoras. Los Nacionales poseen uno de los dúos más jóvenes y talentosos del juego, el 3B
Anthony Rendón y el OF
Bryce Harper, mientras que los Marineros tienen un trío de terror en los dominicanos
Robinson Canó (2B) y
Nelson Cruz (OF) y el antesalista norteamericano
Kyle Seager.
"Tenemos un gran grupo de jugadores, lo que explica las altas expectativas, pero aún debemos salir al terreno y ejecutar", dijo
Matt Williams, el Manager del Año de la Liga Nacional la temporada pasada en su debut como dirigente. "Todo se trata de ejecutar en el terreno, hacer las cosas que estamos supuestos a realizar", agregó.
Otro punto será mantenerse saludables. Rendón, quien viene de pelear el Jugador Más Valioso en su segunda temporada en las ligas mayores, no estará en roster para el día inaugural con una lesión en la rodilla izquierda. El cubano
Yunel Escobar jugará en la esquina caliente, mientras se determina la severidad de la lesión de Rendón.
Los Nacionales ganaron la División Este en dos de los tres años anteriores, solo para ser eliminados en las Series Divisionales en 2012 y 2014. La otra ocasión en que la franquicia llegó a playoffs fue en 1981, cuando se llamaba Expos y jugaba en Montreal, Canadá.
Una huelga de peloteros obligó a dividir la temporada en dos partes y los Expos ganaron la segunda mitad para obtener el derecho de disputar el banderín del este en un playoff divisional 3-2 ante Filadelfia. Montreal terminó venciendo a los Filis, pero posteriormente fue eliminado por los Dodgers de Los Angeles en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
Lo que facilitó a Montreal/Washington su primera asistencia a los playoffs, 13 años después le quitó la oportunidad de intentar avanzar hasta su primer clásico de otoño. Los Expos dominaban las ligas mayores con marca de 74-40 (.649) el 12 de agosto de 1994, cuando arrancó una huelga de jugadores que canceló el final de la temporada y la postemporada, incluyendo la Serie Mundial, un evento que se había celebrado sin interrupción desde 1905.
Seattle arranca la temporada con la misión de quebrar una racha de 13 años sin acudir a la postemporada. La última vez que superaron la serie regular, los Marineros establecieron el récord de victorias en una temporada con 116, coronando el mejor momento en la historia de la franquicia, que logró sus únicas cuatro apariciones en playoffs en un tramo de siete años (1995-2001).
Los Marineros del 2015 tienen el mejor lanzador derecho (Hernández) y el mejor intermedista (Canó) del béisbol, uno de los cerradores más efectivos de Grandes Ligas (
Fernando Rodney), el líder jonronero del 2014 (Cruz) y algunos de los mejores jugadores jóvenes del planeta (Seager, Paxton, Walker, etc).
"Tenemos un equipo que puede competir con cualquier otro", dijo Canó, quien bateó .314 con 37 dobles, 14 jonrones, 82 impulsadas, 77 anotadas y 10 bases robadas la temporada pasada, en el inicio de su contrato por 10 años y $240 millones de dólares.
"El año pasado dimos la pelea con muchos jugadores inexpertos. Ahora tenemos más experiencia y profundidad con la llegada de Cruz,
Justin Ruggiano y Rickie Weeks", agregó Canó, quien fue campeón con los
New York Yankees de Nueva York en el 2009.
"Siento que este podría ser el año de llegar a la postemporada", dijo Hernández, quien será el abridor del partido inaugural de los Marineros por octava temporada consecutiva. "Me falta la corona, pero primero hay que entrar a los playoffs y luego de eso ir serie por serie. Anhelo bastante llegar a los playoffs, es algo que he soñado cada año desde que llegué a los Marineros", agregó Hernández, quien para muchos es el mejor lanzador derecho de Grandes Ligas.

Después de cuatro temporadas consecutivas con récord negativo y ocho años sin alcanzar la postemporada, los Padres tuvieron uno de los inviernos más ocupados de su historia al punto de colocarse en una posición de aspirar a regresar a la postemporada por primera vez desde el 2006.
Además de firmar al lanzador agente libre
James Shields; para juntarlo con
Andrew Cashner,
Ian Kennedy,
Tyson Ross y uno entre
Brandon Morrow y
Odrisamer Despaigne en una muy buena rotación abridora, los Padres adquirieron por intercambios a los jardineros
Matt Kemp,
Justin Upton y
Wil Myers y al receptor
Derek Norris.
Está claro que los movimientos hechos por San Diego no son suficientes para pretender superar, en la percepción pública, al gran favorito, Dodgers, y al vigente monarca de las ligas mayores,
Gigantes de San Francisco, en su propia división. Pero con dos puestos comodines disponibles en cada liga, los Padres tienen derecho a soñar.
De los equipos que no han ganado títulos y que lucen en buena posición para competir en el 2015, San Diego ha sido el más exitoso, con cinco apariciones en postemporada y dos visitas a la Serie Mundial (1984 y 1998), sin embargo, la realidad es que Washington y Seattle son los que mayores probabilidades probabilidades tienen de darnos un campeón primerizo.
0 comentarios:
Publicar un comentario